Visita nuestro archivo

En una empresa productora mundial de polvos de acero y hierro atomizados que se consumen en su mayor parte en la industria del automóvil se han producido tres explosiones en el corto periodo de un año.

 

PRIMERA EXPLOSIÓN, ENERO (2 FALLECIDOS)

Los polvos metálicos son transportados por la planta por medio de equipos de transporte de material como son los elevadores de cangilones y transportadores sinfin. Los elevadores de cangilones son susceptibles de que se deslice la banda que soporta los cangilones , cuando esto ocurre, la tensión del motor aumenta hasta que el par es demasiado grade y el motor se para.

Se sospechaba que en uno de los elevadores la banda estaba deslizada por lo que un mecánico y un eléctrico fueron a inspeccionar el equipo. Basados en su experiencia estos no creyeron que la banda estuviera deslizada e indicaron a la sala de control que reiniciaran el motor.

Al ponerse en marcha el elevador la vibración del equipo hizo que se dispersase el polvo fino de su interior en el aire. Se produjo una deflagración y los dos trabajadores murieron pocos días después debido a las graves quemaduras sufridas.

foto-post2

La fuente de ignición que causo la explosión fue el motor del elevador ya que el cableado estaba expuesto debido a que el tubo de suministro del cable eléctrico no estaba bien conectado con su correspondiente prensaestopa.

SEGUNDA EXPLOSIÓN, MARZO (1 HERIDO)

La segunda explosión se produjo durante el cambio de una rampa de gas del horno. Durante los trabajos se dieron fuertes golpes a la conducción con un martillo lo que provocó una dispersión del polvo de metal que estaba depositado sobre superficies planas en los laterales del horno.

La Atmósfera Explosiva de polvo combustible más la chispa generada por la herramienta desencadeno la deflagración en la que resulto herido el trabajador.

TERCERA EXPLOSIÓN, MAYO (3 MUERTOS Y 2 HERIDOS)

Durante el trabajo, unos operarios identificaron una fuga de gas en una zanja bajo los hornos en la que hay tuberías de hidrógeno y nitrógeno.

Comenzaron a retirar la arqueta con una carretilla elevadora colocando unas cadenas en las horquillas para acceder al interior de la zanja. La fricción de metal contra metal generó una chispa y se desencadeno la explosión de hidrógeno.

Debido a la sobrepresión de la explosión se dispersaron grandes cantidades de polvo de hierro que estaba acumulado en las estructuras metálicas de la parte alta de la nave y este polvo se incendio posteriormente.

Tres trabajadores fallecieron varias semanas después debido a la gravedad de las heridas.